
Tour de un día Inti Raymi 2025
Home » Cusco Tours » Tour de un día Inti Raymi 2025
El Inti Raymi o “fiesta del Sol” fue la festividad religiosa más importante durante el tiempo de los Incas. Hasta el día de hoy se sigue representando cada 24 de junio en el complejo arquitectónico de Sacsayhuamán.
La ciudad del Cusco se ve marcada por el encuentro y mixtura de riquezas culturales y naturales que la hacen única, diferente pero a la vez indisoluble y misteriosa. Sus edificaciones, dispersas por el departamento cusqueño, forman parte del atractivo turístico e histórico del lugar.
Sin duda uno de sus principales atractivos es el recinto Sacsayhuamán, monumental complejo arquitectónico ubicado en la zona norte del Cusco, a dos kilómetros de la ciudad y a 3671 metros sobre el nivel del mar. Sacsayhuamán fue una de las fortalezas más importantes del Tahuantinsuyo y además se encuentra considerado como una de las maravillas del mundo.










1 Dia
Aventura, Cultural, Caminata
1 / 5
/ 5
Descripción de la Fiesta
La antigua civilización inca es reconocida mundialmente por sus impresionantes construcciones, avances culturales y su profunda conexión con la naturaleza. En este contexto, las festividades y ceremonias rituales fueron pilares fundamentales en la vida del incanato. Las principales celebraciones coincidían con eventos astronómicos como solsticios y equinoccios, siendo el Inti Raymi, la Fiesta del Sol, la más emblemática.
El Cusco, la gran capital del Tawantinsuyo, destacó como escenario principal de estas imponentes festividades. Considerada el centro del universo andino, esta ciudad cosmopolita albergaba delegaciones de todos los pueblos del imperio, reflejando la diversidad cultural y colaborando en la administración imperial. Durante el Inti Raymi, el Cusco se convertía en el epicentro de ceremonias dedicadas al Sol, la Luna, la Pachamama (Madre Tierra), el agua, el rayo y los astros, elementos venerados dentro de la cosmovisión andina.
El Inti Raymi, instaurado hace más de seis siglos por el Inca Pachacutec, marcaba el solsticio de invierno y simbolizaba la renovación cósmica y la gratitud por las cosechas. Su celebración coincidía con el final del ciclo agrícola y el inicio del año nuevo andino. En Cusco, las ceremonias principales se realizaban en la gran plaza, hoy conocida como la Plaza de Armas y la Plaza del Regocijo, así como en el Qoricancha, el templo dorado dedicado al Sol.
Actualmente, el Inti Raymi es una de las festividades más importantes del mundo y un símbolo de identidad cultural peruana. Su valor histórico y espiritual ha sido reconocido por el Estado Peruano, que lo ha declarado Patrimonio Cultural de la Nación y Acto Oficial y Principal Ceremonia Ritual de Identidad Nacional. Cada año, esta majestuosa celebración atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, consolidando su relevancia como un atractivo turístico y cultural de gran magnitud.
Si buscas sumergirte en la riqueza cultural del Perú, presenciar el Inti Raymi en Cusco es una experiencia única. Vive la tradición ancestral y conecta con la espiritualidad de los antiguos incas en esta conmovedora fiesta del Sol.
LA CEREMONIA ACTUAL
La ceremonia se desarrolla en base a un guion sustentado en fuentes históricas. Su representación se realiza en imponentes espacios característicos de la ciudad, como el Qoricancha (Templo del Sol), Auqaypata, (actual Plaza Mayor), y en la explanada de Saqsaywaman, donde se desarrollan los ritos centrales.
09:00 a.m. Qoricancha (Cerco de oro): Inicio de la Escenificación
En el majestuoso templo del Qoricancha, punto de partida hacia las cuatro grandes regiones del Tawantinsuyo, se celebraba la solemne ceremonia del fuego sagrado o Willka Nina. Este ritual ancestral consistía en encender el fuego mediante los rayos del Sol, concentrados en un disco de oro que hacía arder delicadas fibras de lana blanca de vicuña. Los sacerdotes, provenientes de distintos rincones del Imperio Inca, llevaban este fuego sagrado a templos y adoratorios. Hoy en día, la tradición revive en la emblemática ceremonia del Inti Raymi. A las 9:00 de la mañana, en la explanada del Qoricancha, el Inca, acompañado por la Qoya y la nobleza, rinde homenaje al dios Inti, solicitando bendiciones y buenos augurios. Esta colorida celebración en Cusco, conocida como la Ciudad Sagrada, atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales.
Tras la ceremonia inicial, un impresionante desfile de 800 participantes, ataviados con trajes típicos y al son de pututus, tinyas y quenas, emprende su camino hacia la Plaza de Armas. El recorrido transcurre por la Plazoleta de Santo Domingo, Pampa del Castillo y la calle Loreto, donde turistas y locales se congregan para ser testigos de este espectacular evento cultural.
10:00 Plaza de Armas (Auqaypata):
Durante el incanato, la imponente Plaza de Armas fue el escenario principal de ceremonias solemnes, destacándose la celebración sobre una gran plataforma ceremonial conocida como «ushnu». En este espacio, el Inca se reunía con sus generales y ejércitos para recibir el compromiso de los nuevos soldados, quienes juraban ofrendar su sangre por el Sol, el Inca y el Tawantinsuyo. Además, se rendía homenaje a las armas del Sol y los estandartes imperiales.
En la versión contemporánea del Inti Raymi, la entrada a la Plaza de Armas es majestuosa, con el público rodeando todo el perímetro tras haber esperado pacientemente este esperado momento. Al centro de la plaza se erige una waka ceremonial, donde se realiza el tradicional rito de la coca. Uno de los momentos más significativos es el «Encuentro de los Tiempos», cuando el alcalde de la ciudad recibe el khipu, símbolo ancestral que representa los tres principios fundamentales del pueblo inca: Munay (Querer), Yachay (Saber) y Llank’ay (Trabajar).
Esta emotiva ceremonia, que combina tradición y espiritualidad, atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, consolidando al Inti Raymi como una de las festividades culturales más importantes del Perú y el mundo andino.
13:45 Explanada del Parque Arqueológico de Saqsaywaman:
Se ingresa a la plataforma ceremonial (ushnu) construido al medio de la explanada del Saqsaywaman el Sinchi o gran General, iniciando con ello la ceremonia central del Inti Raymi. Convoca a los representantes de los 4 Suyos o regidores del antiguo imperio, que aparecen al ritmo de la música y danzas de sus lugares de origen. Una vez cubierto todo lo extenso de la pampa y al ritmo de música cadenciosa ingresan las ñustas, aqllas, el sequito real, la Qoya y finalmente cargado en su bellísima anda el Inca. Luego del saludo al Sol, se interpreta la canción sagrada dedicada al Sol y coreada luego por todo el elenco con gran emoción. Inmediatamente cada jefe de Región (Suyo): Qollasuyo, Antisuyo, Chinchaysuyo, Kontisuyo, da su informe y presenta sus ofrendas. Ya en la parte eminentemente ceremonial, se desarrollan los siguientes ritos matizados con danzas autóctonas interpretadas por las delegaciones de las cuatro regiones del inmenso imperio:
- Rito de la Chicha.
- Rito del Fuego Sagrado.
- Sacrificio (simulado) de la llama (camélido andino) y augurios.
- Rito del pan sagrado (Sankhu).
Finaliza la ceremonia ritual con una gran eclosión y regocijo popular donde los turistas y visitantes se confunden entre los artistas para perennizar una experiencia única e irrepetible: Ser partícipes de la fiesta del Sol en el corazón mismo del Imperio.
Incluye en el tour Inti Raymi 2025
- Ingreso a la Zona escogida
- Guía Profesional Bilingüe
- Box Lunch
- Transporte turístico.
- Autorización de Ingreso por la Municipalidad de Cusco
NO INCLUYE:
- Seguros
- Gastos extras
- Propinas (Opcional)
- Hotel en Cusco
- Alimentación no mencionada.
Recomendaciones:
- Llevar ropa abrigadora.
- Bloqueador solar.
- Lentes de sol.
- Gorra.
- Bastones.
- En temporada de lluvias un poncho de Agua.
- Zapatos de caminata (hike / treeking).
- Agua.
El Inti Raymi 2020 en Perú la fiesta del Dios Sol y de la Pachamama (Madre Tierra), los principales dioses de la civilización Inca. Estos dioses eran considerados como los creadores de todo lo que existe. Ellos gobiernan sobre los destinos de la humanidad y el universo!
El Inti Raymi es la celebración más lujosa, grande y colorida que se realiza en Cusco, ya que originalmente fue dedicado a un gobernante inca, considerado como un semidiós para su pueblo. El Sol debía ser adorado y se le ofrecían sacrificios para evitar que abandonara la Tierra y a sus hijos durante su largo viaje mientras asegura su regreso proporcionando calor y alegría.
¿Cuándo se celebra el festival Inti Raymi 2022?
En la actualidad, se celebra el 24 de junio, mientras que la auténtica celebración tuvo lugar el 21 de junio, un solsticio de invierno del hemisferio sur. Se movió el 24 probablemente porque para evitarlo se fusionaría con otras fiestas cristianas.
Este festival Cusqueño no sólo lo lleva a la famosa celebración del Inti Raymi, sino que también lo invita a continuar hacia el espléndido Valle Sagrado de los Incas y la joya de los Incas – Machu Picchu.
Los Boletos de Ingreso al Inti Raymi 2022
Compre sus entradas para Inti Raymi 2022 aqui
Desde nuestra pagina puedes hacer la reserva de tus tickets de ingreso al Inti Raymi, nosotros nos encargaremos de reservar tus ingresos, Transportes, y Hoteles
¿De que se trata el Inti Raymi 2022?
El Inti Raymi es una celebración de origen Inca, se celebra todos los años cada 24 de junio en Sacsayhuaman y coincide con el solsticio de invierno y la época de la cosecha.
¿Lugares donde se celebrará este Inti Raymi 2022?
El Inti Raymi o tambien conocido como el festival del sol, se celebra cada año el 24 de junio, y se lleva a cabo en 3 etapas históricas y naturales:
- 09 am – El Qorikancha o templo del sol en Cusco
- 11 am – en la plaza principal de Cusco
- 1 pm – en la fortaleza de Sacsaywaman
[prices]
Paquete Inti Raymi Completo:
Sector | Precio por Persona $ |
Qoricancha + Sacsayhuamán – Zona Naranja | 336.00 |
Qoricancha + Sacsayhuamán – Zona Roja | 323.00 |
Qoricancha + Sacsayhuamán – Zona Verde | 274.00 |
Nota: Preventa valida por tiempo limitado o hasta agotar stock.
Butaca en la Explanada Qoricancha (Acto Inicial)
Sector | Precio por Persona $ |
Qoricancha Adulto | 54.00 |
Qoricancha Niño | 30.00 |
Butaca en la Explanada de Sacsayhuamán (Acto Principal)
Sector | Precio por Persona $ |
Sacsayhuamán – Zona Naranja Adulto | 293.00 |
Sacsayhuamán – Zona Naranja Niño | 188.00 |
Sector | Precio por Persona $ |
Sacsayhuamán – Zona Roja Adulto | 284.00 |
Sacsayhuamán – Zona Roja Niño | 183.00 |
Sector | Precio por Persona $ |
Sacsayhuamán – Zona Verde Adulto | 229.00 |
Sacsayhuamán – Zona Verde Niño |
ipiscing elit. Suspendisse et elit ut nisi egestas eleifend. Phasellus eu ultricies tellus, rutrum vestibulum tortor.
IMPORTANTE:
- Tener en cuenta que al elegir la opción Paquete Completo, tendremos nuestro asiento enumerado para apreciar la festividad en El Qoricancha y en la explanada de Sacsayhuamán; sin embargo, en la Plaza de Armas debemos buscar un lugar apropiado desde donde podamos apreciar la escenificación de pie, todos lo hacen así ya que es un lugar abierto que no cuenta con asientos.
- En caso de elegir la opción de Butaca solo para Sacsayhuamán, deberemos buscar un lugar apropiado para apreciar las escenificaciones de pie, tanto en el Qoricancha como en la Plaza de Armas.

CÓMO RESERVAR
Para asistir a la festividad del Inti Raymi, puedes reservar directamente con nosotros o solicitar informes al correo electrónico: info@andeanperutreks.com o a través de las redes sociales: Facebook e Instagram @andeaperutreks.