La Caminata a Choquequirao y Machu Picchu; es un viaje que lo llevará a través de 8 días inolvidables pasando por las dos ciudades más importantes e increíbles del Imperio Incaico; Choquequirao y Machu Picchu, y asombrosas vistas de las montañas con la mejor flora y fauna y la vida silvestre que Perú puede ofrecer.
Este es uno de los muchos caminos que cruza la increíble cordillera de los Andes. Como tal, apareció en revistas de viajes y está siendo considerada una de las diez mejores caminatas en el mundo por su gran biodiversidad y vida silvestre. La mayor parte del sendero pasa a través de los Andes y luego toca la selva donde veremos plantaciones de frutas locales.
En este viaje, ofrecemos un servicio selectivo y exclusivo. Los miembros de nuestro equipo están entrenados y listos para cumplir con todas las actividades y hacer de su viaje lo más agradable posible.
Esta expedición lo llevará a dos de los sitios arqueológicos más importantes en el área de Cusco: CHOQUEQUIRAO y MACHU PICCHU. Ambas ciudades eran consideradas pueblos de nobles, y tendrá la oportunidad de conocer las leyendas y tesoros que dejaron a través del tiempo en estas majestuosas montañas.
Estos pueblos marcan el principio y el fin de la Sociedad Inca. Ambas ciudades fueron abandonadas por los Incas antes de que sus conquistadores pudieran seguirlas y luego encontradas por los exploradores en expediciones en los Andes. Durante la caminata, usted podrá experimentar los legendarios caminos que fueron parte de una de las culturas más antiguas del mundo.
Choquequirao está situado en los estribos de la cordillera de Salkantay desde los 3035 msnm – 6957 msnm, rodeado por los nevados; Apu Yanama, Ampay, Choquetacarpo, Pumasillo y Panta en el lado derecho del río Apurimac. Choquequirao es un pueblo Inca que consiste de muchos sitios pequeños que forman una metrópoli compleja situada en la cresta de la montaña con el mismo nombre.
Disponibilidad para el tour Choquequirao Caminata 8 Días
Recomendamos realizar esta caminata de Abril a Noviembre (estación seca).

El Tour Choquequirao Caminata 8 Días (a veces también conocido como Choqequirau o Choquekiraw) es conocido como la “hermana sagrada” de Machu Picchu debido a su similitud estructural y arquitectónica. Recientemente, al ser parcialmente excavado, ha despertado el interés del gobierno peruano por recuperar aún más el complejo y hacerlo una alternativa más accesible para los turistas interesados en conocer más acerca de la cultura en Choquequirao, considerado el último refugio Inca.
Este complejo arqueológico resistió a los conquistadores españoles durante décadas. Se puede apreciar la grandeza de su obra con perfecta arquitectura y estética. Forma parte del sistema de ciudadelas andinas del Valle de Vilcabamba. En tiempo de los Incas estaba vinculado al grupo arqueológico de Machu Picchu con una compleja red de Caminos Incas.
Actualmente es visitado por turistas y estudiosos de la historia del mundo. Su flora y fauna de la selva alta y su topografía también atraen la atención de los visitantes. Este grupo arqueológico cuenta con varias construcciones incas y por esta razón fue declarado Patrimonio Cultural por los gobiernos de Francia y Perú.
Finalmente llegaremos a la ciudadela Inca de Machu Picchu, una maravillosa obra de arquitectura Inca; el circuito está lleno de atractivos naturales que dan al visitante una sensación única de aventura en contacto directo con la naturaleza.
Itinerario
Incluido en el Tour:
- Traslados
- Transporte turistico
- Guía profesional
- Equipo de campamento completo
- Personal de apoyo y/o caballos
- Cocinero y asistente
- Alimentacion durante toda la expedicion
- Botiquín de primeros auxilios completo
- Ticket de ingreso al complejo arqueologico de Choquequirao
- Ticket de ingreso a la ciudadela de Machupicchu
- Hostal Básico en Aguas Calientes
- Ticket de tren turistico en servicio expedition Aguas Calientes-Cusco
No incluido en el tour:
- Desayuno el 1er día, almuerzo y cena el último día
- Entrada a los baños termales 10 soles (opcional)
- Bolsa de dormir
- Caballo extra
- Bebidas o refrescos
- Propinas
- Ticket de ingreso a la montaña de Huaynapicchu $ 75.00 / ($ 40 con tarjeta ISIC).
- Hotel de mayor categoria (si usted lo requiere)
NOTA: La entrada a la montaña de Waynapicchu debe ser confirmada al momento de la reserva ya que está sujeta a disponibilidad. (máximo 400 espacios por día).
El precio del tour es:
- Dos personas : $1365.00
- Tres personas : $ 1345.00
- Cuatro personas : $1310.00
- 5 a + personas : por favor escribanos para brindarle un precio especial.
*Por favor tener en cuenta que este tour se organiza con un minimo de dos personas.
EL Complejo Arqueológico de Choquequirao
Entre las regiones de Apurímac y Cusco se encuentra Choquequirao (Cuna del oro), un sólido grupo inca que muestra solo el 30 % de todo lo que es, y que en la última década se ha posicionado como una de las caminatas más interesantes, exigentes e inolvidables.
En el km 817 de la ruta Cusco – Abancay se toma un desvío hacia el pueblo de Cachora y luego continuando hasta el mirador de Capuliyoc, desde donde inicia la caminata hacia Choquequirao, que dura entre 3 y 4 días ida y vuelta u 8 días si la caminata se conecta a Machupichu.
A 1500 metros sobre el río Apurímac, y a 3033 metros sobre el nivel del mar, Choquequirao descansa en las laderas de la cordillera nevada Yanama, que forma parte de la espectacular cordillera de Salkantay. Según los cronistas Choquequirao fue el último refugio de Manco Inca, con una resistencia que duró 40 años. El complejo comprende de 12 zonas, divididas en un sector ceremonial (Hanan) y otro inferior (Urin), sectores artesanales y de servicios, un sector administrativo, un área de corrales, áreas dedicadas al culto solar y a los antepasados, así como el inevitable ushnu o usno, el espacio ritual siempre presente en los edificios importantes de la cultura Inca.
En 2004 se descubrió un grupo de plataformas, ubicadas al oeste de la plaza del sector inferior, decoradas con una especie de mosaico de llamas, algo único en el arte inca. A este conjunto de piezas se le ha dado el nombre de Llama del Sol. Son 23 figuras que representan al camélido andino, ubicadas en 15 plataformas. El descubrimiento fue realizado por el arqueólogo Zenobio Valencia.